​1962 FÉLIX CUETO 

Hubo un tiempo en el que en Zarauz nadie cogía olas. Corrían los años 60 y las olas llegaban vírgenes a la orilla. Pero por entonces ya había quienes lo estaban intentando con mucha imaginación. Algunos pioneros de la costa cantábrica construyeron con inaudita pasión una tabla a partir de lo que vieron en una revista. Otros crearon con imaginación a partir de imágenes de películas. los siguieren continuaron la base que estos dejaron

​

​

Se dice que en Asturias, allá por 1962, Félix Cueto se hizo una tabla siguiendo escrupulosamente las instrucciones q.ue publicó la revista  Mecánica Popular. Dado que hubo tres entregas en tres fechas diferentes, ponemos las tres por no saber cual de ellas fue la que le ayudó a diseñar su tablón. La primera cronológicamente hablando, fue la de la de septiembre del 53 en la que se explica cómo construir un acuaplano macizo en madera.

​1962 FÉLIX CUETO 

Hubo un tiempo en el que en Zarauz nadie cogía olas. Corrían los años 60 y las olas llegaban vírgenes a la orilla. Pero por entonces ya había quienes lo estaban intentando con mucha imaginación. Algunos pioneros de la costa cantábrica construyeron con inaudita pasión una tabla a partir de lo que vieron en una revista. Otros crearon con imaginación a partir de imágenes de películas. los siguieren continuaron la base que estos dejaron

​

​

Se dice que en Asturias, allá por 1962, Félix Cueto se hizo una tabla siguiendo escrupulosamente las instrucciones q.ue publicó la revista  Mecánica Popular. Dado que hubo tres entregas en tres fechas diferentes, ponemos las tres por no saber cual de ellas fue la que le ayudó a diseñar su tablón. La primera cronológicamente hablando, fue la de la de septiembre del 53 en la que se explica cómo construir un acuaplano macizo en madera.

​1962 FÉLIX CUETO 

Hubo un tiempo en el que en Zarauz nadie cogía olas. Corrían los años 60 y las olas llegaban vírgenes a la orilla. Pero por entonces ya había quienes lo estaban intentando con mucha imaginación. Algunos pioneros de la costa cantábrica construyeron con inaudita pasión una tabla a partir de lo que vieron en una revista. Otros crearon con imaginación a partir de imágenes de películas. los siguieren continuaron la base que estos dejaron

​

​

Se dice que en Asturias, allá por 1962, Félix Cueto se hizo una tabla siguiendo escrupulosamente las instrucciones q.ue publicó la revista  Mecánica Popular. Dado que hubo tres entregas en tres fechas diferentes, ponemos las tres por no saber cual de ellas fue la que le ayudó a diseñar su tablón. La primera cronológicamente hablando, fue la de la de septiembre del 53 en la que se explica cómo construir un acuaplano macizo en madera.

​1962 FÉLIX CUETO 

Hubo un tiempo en el que en Zarauz nadie cogía olas. Corrían los años 60 y las olas llegaban vírgenes a la orilla. Pero por entonces ya había quienes lo estaban intentando con mucha imaginación. Algunos pioneros de la costa cantábrica construyeron con inaudita pasión una tabla a partir de lo que vieron en una revista. Otros crearon con imaginación a partir de imágenes de películas. los siguieren continuaron la base que estos dejaron

​

​

Se dice que en Asturias, allá por 1962, Félix Cueto se hizo una tabla siguiendo escrupulosamente las instrucciones q.ue publicó la revista  Mecánica Popular. Dado que hubo tres entregas en tres fechas diferentes, ponemos las tres por no saber cual de ellas fue la que le ayudó a diseñar su tablón. La primera cronológicamente hablando, fue la de la de septiembre del 53 en la que se explica cómo construir un acuaplano macizo en madera.

​1962 FÉLIX CUETO 

Hubo un tiempo en el que en Zarauz nadie cogía olas. Corrían los años 60 y las olas llegaban vírgenes a la orilla. Pero por entonces ya había quienes lo estaban intentando con mucha imaginación. Algunos pioneros de la costa cantábrica construyeron con inaudita pasión una tabla a partir de lo que vieron en una revista. Otros crearon con imaginación a partir de imágenes de películas. los siguieren continuaron la base que estos dejaron

​

​

Se dice que en Asturias, allá por 1962, Félix Cueto se hizo una tabla siguiendo escrupulosamente las instrucciones q.ue publicó la revista  Mecánica Popular. Dado que hubo tres entregas en tres fechas diferentes, ponemos las tres por no saber cual de ellas fue la que le ayudó a diseñar su tablón. La primera cronológicamente hablando, fue la de la de septiembre del 53 en la que se explica cómo construir un acuaplano macizo en madera.

  • HOME

  • DEDICATORIA

  • INTRO

  • ZARAUZ

    • HISTORIA
    • SOCIEDAD
    • LA PLAYA
    • LA ALAMEDA
  • PIONEROS

    • HAWAII
    • 1923 JERSEY
    • 1924 IGNACIO ARANA
    • CALIFORNIA
    • 1956 BIARRITZ
    • 1962 FÉLIX CUETO
    • 1963 IÑAKI ARTECHE
    • 1964 JOSÉ LUIS ELEJOSTE
    • 1965 CARLOS PRADERA
    • 1965 JESÚS FIOCHI
  • AÑOS

    • LOS 60S
    • 1966
    • 1967
    • 1968
    • 1969
    • 1970
    • 1971
    • 1972
    • 1973
    • 1974
  • CAMPEONATO EBU

    • 1969
    • 1970
    • 1971
    • 1972
    • 1973
    • 1974
  • SECCIÓN NACIONAL DE SURF

    • 1967
    • 1968
    • 1969
    • 1970
    • 1971
    • 1972
    • 1973
    • 1974
  • OTROS

    • ANÉCDOTAS
    • BERMUDAS Y BIKINIS
    • CÁLCULO DE MAREAS
    • LA PARAFINA
    • ENFERMEDADES
    • LOS OLVIDADOS
    • OCEANOGRAFÍA
    • SEMBLANZAS
    • TÉCNICAS CLÁSICAS
    • TERMINOLOGÍA
  • EPÍLOGO

  • CONTACTO

  • Más...

    Use tab to navigate through the menu items.